jueves, 16 de diciembre de 2010

CALENTAMIENTO GLOBAL

El Calentamiento global es un término utilizado para referirse a el fenómeno -alegado, según algunos (ver más abajo)- de un aumento del promedio de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 -coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo []ya sea en relación a periodos más extensos[]. Términos habitualmente asociados son: Cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima. Cambio climático, donde se considera la influencia de la actividad humana y Efecto invernadero fenómeno que se refiere a la retención -por ciertos gases atmosféricos- de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE PROVOCAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
El clima varía por procesos naturales tanto internos como externos. Entre los primeros destacan las emisiones volcánicas, y otras fuentes de gases de efecto invernadero como por ejemplo el metano emitido en las granjas animales. Entre los segundos pueden citarse los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la propia actividad solar.
COMO NOS AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • Los cambios en la radiación solar afectan directamente al clima. Esto es considerado en general improbable, ya que estas variaciones parecen ser pequeñas.
  • Las variaciones en el componente ultravioleta tienen un efecto. El componente UV varía más que el total.
  • Efectos mediados por cambios en los rayos cósmicos (que son afectados por el viento solar, el cual es afectado por el flujo solar), tales como cambios en la cobertura de nubes.
Aunque pueden encontrarse a menudo correlaciones, el mecanismo existente tras esas correlaciones es materia de especulación. Muchas de estas explicaciones especulativas han salido mal paradas del paso del tiempo, y en un artículo. El incremento en temperatura actual es predecible a partir de la teoría de las Variaciones orbitales, según la cual, los cambios graduales en la órbita terrestre alrededor del Sol y los cambios en la inclinación axial de la Tierra afectan a la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.
El calentamiento se encuentra dentro de los límites de variación natural y no necesita otra explicación particular.[ El calentamiento es una consecuencia del proceso de salida de un periodo frío previo, la Pequeña Edad de Hielo y no requiere otra explicación.
Algunos escépticos argumentan que la tendencia al calentamiento no está dentro de los márgenes de lo que es posible observar (dificultad de generar un promedio de la temperatura terrestre para todo el globo debido a la ausencia de estaciones meteorológicas, especialmente en el océano, sensibilidad de los instrumentos a cambios de unas pocas decenas de grados Celsius), y que por lo tanto no requiere de una explicación a través del efecto invernadero.

9 FORMAS DE  EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

1.    Usar menos el automóvil. Yo me pregunto ¿Qué nos pasa si caminamos un poco o si usamos un poco más la bici para ir a lugares cercanos? , yo mismo me lo respondo: Nada no nos hacemos absolutamente nada, a la próxima que vayas a la tienda o a alguna otra parte procura ir en bici o por qué no caminando, mientras nos ejercitamos dejamos de contaminar el planeta. Hay que usar lo menos que podamos el coche.
2.    Evitar quemas todo tipo de cosas lo más posible. Deja de quemar todos esos papeles que ya no te sirven o cualquier tipo de basura. Una forma de deshacerte de esa basura es reciclara.
3.    Reforestar todas las áreas de tierra. Nada nos cuesta plantar aunque sea 2 veces al año 1 arbolito, para así tener un aire más limpio.
4.    Reciclando y reutilizando. Trata de separar tu basura para que así podamos reciclara y se convierta en cosas más útiles para ti. Sinceramente esto no nos cuesta nada. Recicla lo más que puedas, actualmente el ser humano tiene muchísimas cosas que son reciclables y no las aprovecha. Una forma de evitar la tala de árboles seria esta, comprar y que las empresas vendan mas papel reciclado.
5.    Evitar tirar la basura en el medio ambiente. cuando leas algo que diga pon la basura en su lugar hazle casó. Cuidando la energía. Por favor! Apaga la computadora de vez en cuando ¡pero no solo eso trata de usar la electricidad lo menos posible. Otra buena opción es comprar focos ahorradores que ahorran hasta un 75 por ciento de energía que los focos normales.
6.    Cuida el agua. Claro, una opción más para cuidar la tierra es cuidar el agua. Nuestro planeta en su mayoría está cubierto por agua e imagínate que se acabe todo lo que pasaría. Ahorrando agua también se ahorra energía. Y plisé ya no te des esa larga ducha de 30 minutos ni trates de llenar el jacuzzi, date una simple ducha rápida y con eso tienes. También asegúrate de lavar el coche con la manguera, no creo que no tengas un bote en tu casa.
7.    No le bajes tan seguido al escusado ni lo uses como cesto de basura. Puede sonar raro pero es cierto cuando un inodoro continuo fluyendo se pueden desperdiciar hasta 200 mil litros de agua al año. Pero tampoco trates de usarlo como un basurero, que el bote para eso está. Para que veas que con cualquier cosa podemos contribuir.
8.    Educarnos. Esto es uno de los más importantes, y mucho más importante que enseñes a tus hijos o a los jóvenes a hacer conciencia sobre lo que le está pasando a nuestro planeta. Con esto logramos tratar de tener un futuro mejor gracias a ellos pues son el futuro.
9.    Crear campañas mediante los medios de comunicación y demás. Esto también es esencial, ¿Que es lo que más vemos en casa? Obviamente la tele, si se creara una campaña a nivel mundial que mostrara no es un documental o algo sobre el calentamiento que hiciera conciencia estaría llegando a millones y millones de personas. Cuesta caro pero es algo que no tiene precio. Y así con cualquier medio de comunicación la idea es que llegue a muchas personas.



CALENTAMIENTO GLOBAL

El Calentamiento global es un término utilizado para referirse a el fenómeno -alegado, según algunos (ver más abajo)- de un aumento del promedio de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 -coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo []ya sea en relación a periodos más extensos[]. Términos habitualmente asociados son: Cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima. Cambio climático, donde se considera la influencia de la actividad humana y Efecto invernadero fenómeno que se refiere a la retención -por ciertos gases atmosféricos- de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE PROVOCAN EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
El clima varía por procesos naturales tanto internos como externos. Entre los primeros destacan las emisiones volcánicas, y otras fuentes de gases de efecto invernadero como por ejemplo el metano emitido en las granjas animales. Entre los segundos pueden citarse los cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la propia actividad solar.
COMO NOS AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL
  • Los cambios en la radiación solar afectan directamente al clima. Esto es considerado en general improbable, ya que estas variaciones parecen ser pequeñas.
  • Las variaciones en el componente ultravioleta tienen un efecto. El componente UV varía más que el total.
  • Efectos mediados por cambios en los rayos cósmicos (que son afectados por el viento solar, el cual es afectado por el flujo solar), tales como cambios en la cobertura de nubes.
Aunque pueden encontrarse a menudo correlaciones, el mecanismo existente tras esas correlaciones es materia de especulación. Muchas de estas explicaciones especulativas han salido mal paradas del paso del tiempo, y en un artículo. El incremento en temperatura actual es predecible a partir de la teoría de las Variaciones orbitales, según la cual, los cambios graduales en la órbita terrestre alrededor del Sol y los cambios en la inclinación axial de la Tierra afectan a la cantidad de energía solar que llega a la Tierra.
El calentamiento se encuentra dentro de los límites de variación natural y no necesita otra explicación particular.[ El calentamiento es una consecuencia del proceso de salida de un periodo frío previo, la Pequeña Edad de Hielo y no requiere otra explicación.
Algunos escépticos argumentan que la tendencia al calentamiento no está dentro de los márgenes de lo que es posible observar (dificultad de generar un promedio de la temperatura terrestre para todo el globo debido a la ausencia de estaciones meteorológicas, especialmente en el océano, sensibilidad de los instrumentos a cambios de unas pocas decenas de grados Celsius), y que por lo tanto no requiere de una explicación a través del efecto invernadero.

9 FORMAS DE  EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

1.    Usar menos el automóvil. Yo me pregunto ¿Qué nos pasa si caminamos un poco o si usamos un poco más la bici para ir a lugares cercanos? , yo mismo me lo respondo: Nada no nos hacemos absolutamente nada, a la próxima que vayas a la tienda o a alguna otra parte procura ir en bici o por qué no caminando, mientras nos ejercitamos dejamos de contaminar el planeta. Hay que usar lo menos que podamos el coche.
2.    Evitar quemas todo tipo de cosas lo más posible. Deja de quemar todos esos papeles que ya no te sirven o cualquier tipo de basura. Una forma de deshacerte de esa basura es reciclara.
3.    Reforestar todas las áreas de tierra. Nada nos cuesta plantar aunque sea 2 veces al año 1 arbolito, para así tener un aire más limpio.
4.    Reciclando y reutilizando. Trata de separar tu basura para que así podamos reciclara y se convierta en cosas más útiles para ti. Sinceramente esto no nos cuesta nada. Recicla lo más que puedas, actualmente el ser humano tiene muchísimas cosas que son reciclables y no las aprovecha. Una forma de evitar la tala de árboles seria esta, comprar y que las empresas vendan mas papel reciclado.
5.    Evitar tirar la basura en el medio ambiente. cuando leas algo que diga pon la basura en su lugar hazle casó. Cuidando la energía. Por favor! Apaga la computadora de vez en cuando ¡pero no solo eso trata de usar la electricidad lo menos posible. Otra buena opción es comprar focos ahorradores que ahorran hasta un 75 por ciento de energía que los focos normales.
6.    Cuida el agua. Claro, una opción más para cuidar la tierra es cuidar el agua. Nuestro planeta en su mayoría está cubierto por agua e imagínate que se acabe todo lo que pasaría. Ahorrando agua también se ahorra energía. Y plisé ya no te des esa larga ducha de 30 minutos ni trates de llenar el jacuzzi, date una simple ducha rápida y con eso tienes. También asegúrate de lavar el coche con la manguera, no creo que no tengas un bote en tu casa.
7.    No le bajes tan seguido al escusado ni lo uses como cesto de basura. Puede sonar raro pero es cierto cuando un inodoro continuo fluyendo se pueden desperdiciar hasta 200 mil litros de agua al año. Pero tampoco trates de usarlo como un basurero, que el bote para eso está. Para que veas que con cualquier cosa podemos contribuir.
8.    Educarnos. Esto es uno de los más importantes, y mucho más importante que enseñes a tus hijos o a los jóvenes a hacer conciencia sobre lo que le está pasando a nuestro planeta. Con esto logramos tratar de tener un futuro mejor gracias a ellos pues son el futuro.
9.    Crear campañas mediante los medios de comunicación y demás. Esto también es esencial, ¿Que es lo que más vemos en casa? Obviamente la tele, si se creara una campaña a nivel mundial que mostrara no es un documental o algo sobre el calentamiento que hiciera conciencia estaría llegando a millones y millones de personas. Cuesta caro pero es algo que no tiene precio. Y así con cualquier medio de comunicación la idea es que llegue a muchas personas.



miércoles, 15 de diciembre de 2010

Clonación humana reproductiva.

En este tema que es clonación humana se trataran y harán comentarios sobe si la clonación es buena o mala ya que tiene fines buenos como malos por lo que la clonación es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.

Hay diferentes tipos de clonación humana los cuales se harán diferentes comentarios sobre ellos en este ensayo por lo cual abra comentarios de forma tanto positivos como negativos ya que cada persona es distinta y tiene  formas del como ver las cosas que diariamente se pueden realizar en nuestros días como es la clonación humana. 

En este ensayo se harán distintos comentarios  del como las personas opinan de la clonación humana un ejemplo de esto es desde el punto religioso ya que la Iglesia católica hace de la clonación humana parte del hecho de que tal técnica científica manipula y excluye la creencia católica de la relacionalidad y complementariedad propias de la procreación humana, para lo cual se necesita instrumentalizar al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana las cuales como todas sabemos son propias del parentesco de acuerdo a cada punto de vista de la religión católica, este es un método que la sociedad lo toma algo así como normal dependiendo claramente desde que punto de perspectiva lo aprecien.
Antuñano (2010). Unido a todo eso, la sociedad indica que la clonación reafirma la opinión religiosa de que las personas pueden dominar la existencia de otras incluso programando su identidad biológica, cosa que ninguna persona tiene el derecho de hacer. Finalmente, la Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre como son la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación, las cuales son en estos tiempos demasiado muy importantes ya que la existe algo llamado igualdad. []
Todo esto tiene resultados tanto positivos como negativos, claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y al igual que el resto de los descubrimientos científicos, se dan a conocer a toda la sociedad que quiera saber alguna información sobre lo comentado para lo cual sería demasiado inevitable que un día este conocimiento fuera mal utilizado.
Ahora en estos tiempos y en otros se podría decir que varias personas en el mundo propagaron su idea de clonar un bebé, estas personas por lo regular y normalmente son personas de una economía muy bien establecidas o aquellas que son estériles, para lo cual la mayoría de estos individuos no trabajan para ninguna universidad, hospital o institución gubernamental. Por lo general, la comunidad científica a nivel mundial se opuso fuertemente a cualquier hipótesis de clonar a un bebé porque esto aparte de utilizar demasiado dinero existen demasiadas oposiciones tanto de la sociedad como desde el punto de vista religioso como de otras más, para lo cual hay  argumentos tanto de forma que si se puede hacer como del que no  se debe realizar.
Aznar (2010, p.10). Existen distintos pasos para hacer una clonación para lo cual aquí se muestran los primeros pasos que ha que hacer para poder lograr nuestro objetivo que es clonar por lo cual se siguen estas características:
-En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular).
-Ser parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
-Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.
Estos pasos a seguir para la mayoría de la sociedad son muy interesantes ya que se necesitan de muchos estudios para hacer esto por lo cual muchos de nosotros podemos opinar de forma distinta sobre estos pasos a seguir.
Aznar (2010). Para hacer todo esto es necesario clonar una célula para lo cual esto consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones de las medio muy específicas, una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación, por lo cual los pasos a seguir desde el principio parecen ser muy sencillos aunque no son así, pero otros más lo son, para la mayoría de la sociedad la clonación le parece algo que no está bien por lo que si existe oposición parea hacerlo los científicos aunque quisieran realizarlo ni lo deben hacer por el hecho de de que implica oposición de la sociedad, la gran cantidad de dinero que se necesita para realizarlo y una más son los riesgos que se llegan a enfrentar para hacer este tipo de experimentos.
Moratalla (2010). De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente muta génico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas, cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células, se sumergen aros estériles de polietileno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento.
Esto para la mayoría de las personas parecería que clonar una célula es algo que se puede realizar con un gran esfuerzo por lo cual es un gran paso para hacer una clonación sobre algún ser vivo, el cual ya se realizo con distintos animales.
Ahora se realizaran diferentes perspectivas de opiniones de acuerdo a la clonación terapéutica o androlatría ya que esta tiene fines terapéuticos, y consiste en obtener células madre del paciente a tratar,  por lo que se debe poner demasiada atención a lo siguiente para saber cómo se realiza por lo cual consiste en que se coge una célula somática cualquiera del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás.
Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado.
Estos pasos a seguir son muy importantes ya que de aquí y de muchos otros experimentos depende si el clon a procrear pueda tener resultados de manera como se tenía planeado o pueda ser que exista una gran desilusión de tantos esfuerzos realizados.
Este embrión será un clon del paciente a tratar, por lo cual se dejara que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave la cual es el blastocito. En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida que tiene el mismo ADN que el paciente, y por lo tanto no causará rechazo cuando se inyecte.
En este tipo de clonación se puede decir que influye mucho en el hecho de que utiliza para hacer una copia perfecta de algún ser por lo cual es muy importante que se le tome en cuenta.
Yáñez (2010). La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente.
También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural o artificial. La forma natural se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa.
Torres (2010, p.23). La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el mamut lanudo, pero los intentos de extraer ADN de mamuts congelados no han tenido éxito, aunque un equipo ruso-japonés está trabajando en ello.
Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado, también vemos clonación en el reino animal, en primavera la primera generación de pulgones sale de los huevos fertilizados. Luego, el pulgón pone huevos que empiezan a dividirse sin ser fertilizados. Estos son clones de la madre. Muchos otros animales se reproducen por clonación: algunas abejas, hormigas, crustáceos y lagartijas.
En cuanto a las personas, sabemos que los gemelos idénticos son verdaderos clones. El óvulo fertilizado se divide en dos, y cada una de estas dos células 'hijas' se desarrolla separadamente. Son personas diferentes con un juego de genes absolutamente idéntico. Debido a esto tienen los mismos dones y talentos innatos, así como la misma predisposición a enfermedades particulares. Tienen el mismo color de cabello y ojos, la misma talla de zapato y los mismos rasgos. Pero a pesar de eso son dos personas diferentes: cada uno experimenta el mundo de una manera única, y cada uno es moldeado por sus propias experiencias y decisiones. Ambos tienen su propia personalidad y su propia alma.
Esto es muy importante ya que la clonación es un tema que a muchas personas les interesa o llama la atención más a los científicos ya que muchos de ellos le importa demasiado saber más de la clonación sobretodo el ir perfeccionando cada vez mas respecto a que muchos de los experimentos con animales no cumplen las expectativas necesarias para que sea una copia perfecta aunque como todos sabemos es la meta.
La clonación humana no es buena por lo cual para mi debe prohibirse cualquier tipo de clonación humana, ya sea para fines reproductivos, o para fines terapéuticos. La prohibición debe incluir todas las modalidades y términos empleados para describir a la clonación terapéutica. Debe prohibirse en su totalidad la investigación con embriones humanos.
La prohibición debe incluir embriones que sean creados para este fin, así como los llamados embriones "sobrantes" de la reproducción asistida, tomados desde su concepción o fertilización hasta cualquier etapa de su edad gestacional. Además debe prohibirse completamente la producción completamente, debe prohibirse completamente la producción, importación y exportación de cualquier producto derivado de procedimientos de la clonación humana por lo que la clonación para mí es mala y nos se debe hacer eso y menos con seres humanos.

Antuñano Alea, S. (2003). Clonación humana. Recuperado el 19 de noviembre de 2010 en http://waste.ideal.es/clonacionhumana2.htm.

López Moratalla, N. (2009). Aspectos biomédicos de la clonación humana y células madre. Recuperado el 19 de noviembre de 2010.
 
http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32P67_78_Merchant.pdf                                                                    
        

http://biologia-en-internet.com/revista-biologia/62/clonacion-humana-terapeutica/

Clonación humana reproductiva.

En este tema que es clonación humana se trataran y harán comentarios sobe si la clonación es buena o mala ya que tiene fines buenos como malos por lo que la clonación es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.

Hay diferentes tipos de clonación humana los cuales se harán diferentes comentarios sobre ellos en este ensayo por lo cual abra comentarios de forma tanto positivos como negativos ya que cada persona es distinta y tiene  formas del como ver las cosas que diariamente se pueden realizar en nuestros días como es la clonación humana. 

En este ensayo se harán distintos comentarios  del como las personas opinan de la clonación humana un ejemplo de esto es desde el punto religioso ya que la Iglesia católica hace de la clonación humana parte del hecho de que tal técnica científica manipula y excluye la creencia católica de la relacionalidad y complementariedad propias de la procreación humana, para lo cual se necesita instrumentalizar al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana las cuales como todas sabemos son propias del parentesco de acuerdo a cada punto de vista de la religión católica, este es un método que la sociedad lo toma algo así como normal dependiendo claramente desde que punto de perspectiva lo aprecien.
Antuñano (2010). Unido a todo eso, la sociedad indica que la clonación reafirma la opinión religiosa de que las personas pueden dominar la existencia de otras incluso programando su identidad biológica, cosa que ninguna persona tiene el derecho de hacer. Finalmente, la Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre como son la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación, las cuales son en estos tiempos demasiado muy importantes ya que la existe algo llamado igualdad. []
Todo esto tiene resultados tanto positivos como negativos, claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y al igual que el resto de los descubrimientos científicos, se dan a conocer a toda la sociedad que quiera saber alguna información sobre lo comentado para lo cual sería demasiado inevitable que un día este conocimiento fuera mal utilizado.
Ahora en estos tiempos y en otros se podría decir que varias personas en el mundo propagaron su idea de clonar un bebé, estas personas por lo regular y normalmente son personas de una economía muy bien establecidas o aquellas que son estériles, para lo cual la mayoría de estos individuos no trabajan para ninguna universidad, hospital o institución gubernamental. Por lo general, la comunidad científica a nivel mundial se opuso fuertemente a cualquier hipótesis de clonar a un bebé porque esto aparte de utilizar demasiado dinero existen demasiadas oposiciones tanto de la sociedad como desde el punto de vista religioso como de otras más, para lo cual hay  argumentos tanto de forma que si se puede hacer como del que no  se debe realizar.
Aznar (2010, p.10). Existen distintos pasos para hacer una clonación para lo cual aquí se muestran los primeros pasos que ha que hacer para poder lograr nuestro objetivo que es clonar por lo cual se siguen estas características:
-En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular).
-Ser parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
-Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.
Estos pasos a seguir para la mayoría de la sociedad son muy interesantes ya que se necesitan de muchos estudios para hacer esto por lo cual muchos de nosotros podemos opinar de forma distinta sobre estos pasos a seguir.
Aznar (2010). Para hacer todo esto es necesario clonar una célula para lo cual esto consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones de las medio muy específicas, una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación, por lo cual los pasos a seguir desde el principio parecen ser muy sencillos aunque no son así, pero otros más lo son, para la mayoría de la sociedad la clonación le parece algo que no está bien por lo que si existe oposición parea hacerlo los científicos aunque quisieran realizarlo ni lo deben hacer por el hecho de de que implica oposición de la sociedad, la gran cantidad de dinero que se necesita para realizarlo y una más son los riesgos que se llegan a enfrentar para hacer este tipo de experimentos.
Moratalla (2010). De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente muta génico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas, cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células, se sumergen aros estériles de polietileno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento.
Esto para la mayoría de las personas parecería que clonar una célula es algo que se puede realizar con un gran esfuerzo por lo cual es un gran paso para hacer una clonación sobre algún ser vivo, el cual ya se realizo con distintos animales.
Ahora se realizaran diferentes perspectivas de opiniones de acuerdo a la clonación terapéutica o androlatría ya que esta tiene fines terapéuticos, y consiste en obtener células madre del paciente a tratar,  por lo que se debe poner demasiada atención a lo siguiente para saber cómo se realiza por lo cual consiste en que se coge una célula somática cualquiera del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás.
Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado.
Estos pasos a seguir son muy importantes ya que de aquí y de muchos otros experimentos depende si el clon a procrear pueda tener resultados de manera como se tenía planeado o pueda ser que exista una gran desilusión de tantos esfuerzos realizados.
Este embrión será un clon del paciente a tratar, por lo cual se dejara que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave la cual es el blastocito. En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida que tiene el mismo ADN que el paciente, y por lo tanto no causará rechazo cuando se inyecte.
En este tipo de clonación se puede decir que influye mucho en el hecho de que utiliza para hacer una copia perfecta de algún ser por lo cual es muy importante que se le tome en cuenta.
Yáñez (2010). La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente.
También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural o artificial. La forma natural se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa.
Torres (2010, p.23). La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el mamut lanudo, pero los intentos de extraer ADN de mamuts congelados no han tenido éxito, aunque un equipo ruso-japonés está trabajando en ello.
Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado, también vemos clonación en el reino animal, en primavera la primera generación de pulgones sale de los huevos fertilizados. Luego, el pulgón pone huevos que empiezan a dividirse sin ser fertilizados. Estos son clones de la madre. Muchos otros animales se reproducen por clonación: algunas abejas, hormigas, crustáceos y lagartijas.
En cuanto a las personas, sabemos que los gemelos idénticos son verdaderos clones. El óvulo fertilizado se divide en dos, y cada una de estas dos células 'hijas' se desarrolla separadamente. Son personas diferentes con un juego de genes absolutamente idéntico. Debido a esto tienen los mismos dones y talentos innatos, así como la misma predisposición a enfermedades particulares. Tienen el mismo color de cabello y ojos, la misma talla de zapato y los mismos rasgos. Pero a pesar de eso son dos personas diferentes: cada uno experimenta el mundo de una manera única, y cada uno es moldeado por sus propias experiencias y decisiones. Ambos tienen su propia personalidad y su propia alma.
Esto es muy importante ya que la clonación es un tema que a muchas personas les interesa o llama la atención más a los científicos ya que muchos de ellos le importa demasiado saber más de la clonación sobretodo el ir perfeccionando cada vez mas respecto a que muchos de los experimentos con animales no cumplen las expectativas necesarias para que sea una copia perfecta aunque como todos sabemos es la meta.
La clonación humana no es buena por lo cual para mi debe prohibirse cualquier tipo de clonación humana, ya sea para fines reproductivos, o para fines terapéuticos. La prohibición debe incluir todas las modalidades y términos empleados para describir a la clonación terapéutica. Debe prohibirse en su totalidad la investigación con embriones humanos.
La prohibición debe incluir embriones que sean creados para este fin, así como los llamados embriones "sobrantes" de la reproducción asistida, tomados desde su concepción o fertilización hasta cualquier etapa de su edad gestacional. Además debe prohibirse completamente la producción completamente, debe prohibirse completamente la producción, importación y exportación de cualquier producto derivado de procedimientos de la clonación humana por lo que la clonación para mí es mala y nos se debe hacer eso y menos con seres humanos.

Antuñano Alea, S. (2003). Clonación humana. Recuperado el 19 de noviembre de 2010 en http://waste.ideal.es/clonacionhumana2.htm.

López Moratalla, N. (2009). Aspectos biomédicos de la clonación humana y células madre. Recuperado el 19 de noviembre de 2010.
 
http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32P67_78_Merchant.pdf                                                                    
        

http://biologia-en-internet.com/revista-biologia/62/clonacion-humana-terapeutica/