lunes, 11 de octubre de 2010

CIENCIA




LA CIENCIA
La ciencia es un importantísimo elemento de la cultura espiritual, la forma superior de los conocimientos humanos; es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social.
La ciencia surge a través de la experiencia que obtiene el hombre para ir perfeccionando su nivel de vida e irse preguntando de lo que en verdad necesita, el conocimiento para la ciencia esta vasado en algo que tiene que tiene que ver con los procesos basado en un método científico.
Clasificación:
La clasificación de la ciencia son: generales y particulares las cuales las construye la sociedad respecto algún problema en general que tengan, como las diferentes formas y cosas de la materia así como las formas de analizar en la conciencia de cada ser humano.
La clasificación general es la que estudian las leyes más generales de cada movimiento y específicas de lo que cada ser humano piensa, la clasificación de las particulares son las que tratan de la naturaleza o de la sociedad en su entorno social.
Método:
Es el estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. También se  construye para la ciencia contemporánea del único método general de investigación verdaderamente científica que es el método comparativo  aplicando el estudio de diversas materias que puedan hacer  más fácil el método.
Una manifestación concreta es aquella que la ciencia es el método histórico con cuya ayuda resulta sublime el descubridor y fundamentar en tal o cual esfera el principio de desarrollo de los fenómenos reales, el estudio de los métodos generales propios de cualquier ciencia y de todo el conocimiento científico, se ocupa la ciencia.
Estructura:
La estructura del conocimiento construye la ciencia, los hechos pasan a formar parte de la trama de la ciencia tan solo después de haber sido seleccionado, crucificados, generalizado y explicado. La tarea de un conocimiento científico consiste en descubrir las causas de la aparición de determinados hechos aclarar su importancia esencial y establecer necsos regulares entre los mismos.  
Esencia social de la ciencia:
La esencia social es el desarrollo unilateral de las ciencias naturales y la técnica en el marco de las relaciones capitalistas de producción ha dado lugar a que la humanidad se vea amenazada por la guerra termonuclear. Eminentes naturalistas piensan alarmados en las conciencias de sus descubrimientos científicos. Las condiciones del socialismo, la importancia social de la ciencia cambia notablemente la actividad de partido comunista.
Sobre su base se lleva a cabo la planificación de la economía y la transformación de las relaciones sociales. En la esencia social de la ciencia son en primer lugar la ayuda en la utilización más racional de las reservas materiales y humanas, en las lecciones de los procedimientos más progresivos para desarrollar la producción y en el perfeccionamiento de la organización del trabajo. 
Leyes de desarrollo de la ciencia:
a)    Dependencia: Se construye la principal fuerza motriz o fuente de su avance.
b)    Relatividad: Son problemas concretos que la practica le plantea.
c)    Sucesión de desarrollos de ideas: Constituye la infusibilidad de todo conocimiento de la realidad como proceso.
d)    Desarrollo paulatino de la ciencia: Es el desenvolvimiento evolutivo de toda la ciencia que constituye un proceso de acumulación sucesiva.
e)    La correlación y la interdependencia: Esto da lugar a las condiciones necesarias para descubrir de un método más profundo y completo de la ciencia y las leyes de fenómenos cualitativamente distintos. 
f)     La libertad crítica: Son las opiniones y los puntos de vista de todo aquello que tiene lugar a la naturaleza, en las opiniones y los procesos empleados en cada crítica.
La naturaleza, las ciencias naturales:
La naturaleza, las ciencias naturales son base teórica de la industria y la agricultura, la técnica y la medicina, la naturaleza la determina ante todo el carácter de la propia naturaleza, como objeto de esta ciencia. La tarea de estas ciencias naturales es la de conocer sus leyes y formas  de existencias sus clases y formas de movimiento.
El conocimiento de las distintas formas de movimiento, constituye el fin fundamental de las ciencias naturales. Lo que surge dentro de los límites de la química a partir del movimiento en que las combinaciones químicas se definen en orgánicas e inorgánicas.
Física-Química…geología, biología.
Cualitativas…Etnos, teoría, critica, fenómeno lógico.
Formales… Relativa y objetiva.
Los paradigmas se dividen en tres: cualitativas, experimentales y formales, las cuales estas también se subdividen las cualitativas en factuales, naturaleza, subjetivo y empírico, las formales se dividen en dos  realidad y objetiva, y lo experimental que son las ciencias naturales  que a la vez estudian la biología, la física, y la química.
Para poder resolver un problema también necesitamos unos tés la cual nos sirve para poder resolver nuestra inquietud o duda. Para la cual se relaciona lo que es el cuestionario y la entrevista o bien lo teórico de lo práctico.
Métodos generales:
Son todos aquellos que utilizan el método comparativo, método histórico, método de actualismo.
Métodos específicos:
Es aquel  que se basa en lo analógico, sintético, histórico y comparativo.
Ciencia contemporánea:
Es la que se emplea en la formalización, analogía, modelación y mate matización.
Particulares:
Es la que depende del área de conocimiento, donde el ámbito en que se quiera trabajar o realizar.
 Finalidad social de la ciencia.
En las ciencias naturales actuales existen numerosas ciencias de transmisión que conforman la ausencia de barreras acusadas entre las diferentes esteras de interpretación de ciencias de anterioridad que están aisladas.
La finalidad social de la ciencia consiste en facilitar la vida y el trabajo de las personas elevan el poder de la sociedad  sobre las fuerzas de la naturaleza y facilitan el perfeccionamiento de las relaciones sociales.
La sociedad como explica  las civilizaciones agrícolas  o modos de producción.
La explica o expresa de acuerdo a como el hombre se volvió sedentario  y todo empezó a producirse de acuerdo a sus necesidades y ya no ir de un lugar a otro y poder establecerse  en un solo lugar.
Cuando describe la agricultura  el hombre ya se emplea en los modos de producción que comenzó con la manufacturación  que fue la agricultura a mano que daba empleo y adaptación a varias personas pero lentamente  después las maquina que fueron las que sustituyeron  al hombre y con ella hubo mucho desempleo y así fue  como la TECNOLOGÍA ha ido predominando con el paso de los años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario